El grupo de blackened death metal compartirá escenarios con bandas de Estados Unidos y Colombia, en un circuito que abarca siete ciudades.
La agrupación dominicana de metal extremo Genocide alista su retorno a los escenarios colombianos con la gira “The Obliteration Tour – Colombia MMXXV”, programada entre el 4 y el 19 de julio. El recorrido musical incluirá siete fechas confirmadas en distintas ciudades del país suramericano, consolidando el crecimiento regional de la escena caribeña del metal.
El tour contará con la participación parcial de la banda estadounidense Compulsive Disorder, exponente del thrash metal, con quien Genocide compartirá varias fechas en una modalidad de itinerario mixto: algunos conciertos conjuntos y otros por separado. El cierre será el 19 de julio en Duitama, durante la celebración del Hate Fest.
La gira servirá además como plataforma de promoción del más reciente álbum de Genocide, Hidden Prophecies, disponible desde diciembre de 2024 en plataformas digitales. Según sus integrantes, el disco mantiene su línea sonora agresiva y melancólica, y desarrolla una crítica explícita a estructuras religiosas y discursos de poder, una constante en su propuesta lírica.
El primer concierto está pautado para el 4 de julio en el Detonate Metal Fest en Bogotá, donde la banda compartirá escenario con Imperial Crystalline Entombment (I.C.E.), banda estadounidense reconocida en el circuito underground por su estilo extremo y presencia escénica.
La gira es organizada conjuntamente por el sello dominicano Nefast Records y la productora colombiana Engendro Productions, en una alianza que se ha venido consolidando desde 2024 y que apunta a facilitar el acceso de bandas emergentes del metal caribeño a escenarios sudamericanos especializados.
El regreso de Genocide a Colombia ocurre tras el impacto de su participación en “The Prophecies Tour Colombia 2024”, donde la agrupación fue bien recibida por públicos locales. Además, en 2025 la banda alcanzó un nuevo hito al ser finalista del Wacken Metal Battle Caribbean, posicionándose como una de las propuestas más representativas del metal extremo dominicano en la actualidad.
Deja una respuesta