Después de cinco años sin celebrarse debido diversas causas, y en 2020 por la pandemia provocada por el Covid -19, la Feria del Libro Dominicano regresa a la ciudad de Nueva York con el apoyo del Ministerio de Cultura los días 24, 25 y 26 de septiembre.
Este año la Feria del Libro Dominicano tendra como lema “Haciendo Cultura al Andar” así lo anunió la Comisionada Dominicana de Cultura en Estados Unidos, Lourdes Batista Jakab en una conferencia de prensa.
La funcionaria garantizó también la transparencia con la que se manejarán los fondos para este evento provenientes del Gobierno como de los aportes de sectores empresariales y donativos de los comunitarios, cuyas entradas y gastos serán publicadas en la página del Comisionado Dominicano de Cultura en estados Unidos (CODOCUL) con todos los detalles, “hasta el último centavo”.
Batista dijo “que hoy nos llena de orgullo anunciar a los dominicanos, latinoamericanos y a todo aquel que desee conocer un poco sobre nosotros, que la Feria del Libro Dominicano en la ciudad de Nueva York se realizará los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2021, luego de cinco años que no se realizaba este importante evento cultural”.
La feria 2021 estará dedicada al reconocido intelectual dominicano, profesor universitario y fundador del Centro de Estudios Dominicanos de la Universidad de Nueva York (CUNY), Silvio Torres Saillant y el lema es la migración dominicana.
“Sin dudas, el gran protagonista será el libro y los autores dominicanos, la cual está dirigida a todas las comunidades hispano hablantes y tendrá una rica y variada programación que abarca todas y cada una de las manifestaciones artísticas y culturales, entre las que se encuentran la literatura, artes plásticas, folclor, teatro cine, música y la rica artesanía dominicana, habrá pabellones juvenil, infantil, historia e identidad dominicana”, añadió la comisionada.
Reveló que el ministerio se comprometió a un aporte significati
vo cuyo monto dijo que no podía revelar porque todavía no se ha hecho un cálculo total sobre la inversión en la feria, pero que si es de $50 mil dólares, por ejemplo, ella le solicitará el Gobierno la mitad.
Señaló que el objetivo principal de CODOCUL es el de conectar directamente la feria y la institución directamente con las comunidades dominicanas y latinas en Nueva York y otros estados de Estados Unidos.
Batista hizo el anuncio ante un nutrido grupo de reporteros dominicanos y junto a los integrantes del comité organizador del evento, Juan Villar, Marino Mejía, Elsa Camacho, Yunior Figueroa, Jeurys Tobal, Rosmery Sánchez, Tania Muñoz, Darío Tejeda, Edwin Castillo, Mirtha Bergés, Wilma Tamayo, Germán Batista y la escritora Ross Benjamín, entre otros miembros.
En la conferencia habló también Mejía, quien es un reconocido profesor, dirigente político y activista comunitario aportando ideas y sugerencias para fortalecer los criterios de los organizadores de la feria.
La conferencia de prensa estuvo coordinada por la directora de comunicaciones del comisionado, Leanny Ferreira y el director de relaciones públicas Nolagko Nolasco.
Deja una respuesta