Falleció reconocido merenguero Cheché Abreu

Arte Y Medio

El reconocido merenguero dominicano Cheché Abreu falleció  la noche de este marte a causa de un paro cardíaco en la clínica Rodríguez Santos, en donde se recuperaba de complicaciones provocadas por el Covid-19.

La noticia la dio a conocer el merenguero Pochy Familia, "Lamento informarte que hace unos minutos falleció el maestro Cheché Abreu. Es una noticia muy triste que este momento nos afecta, pero debía informar para el conocimiento del público", comentó.

Horas antes de su fallecimiento, una de sus nietas había informado que el intérprete de "La Negra Pola" había rebasado la fase crítica, pero falleció cuando estaba siendo sometido a un proceso de diálisis.

José Abreu Vargas (Cheché Abreu), nació el 26 de julio de 1939 en Manoguayabo, Santo Domingo, República Dominicana. Hijo de los señores José Abreu Martínez y Rosa Herminia Vargas Germán.

Su vida como activista

Más que ser músico y propietario de una orquesta, Cheché Abreu era un activista social, siempre se preocupaba por el bienestar del país y especialmente de su comunidad, por lo que, ingresó a la Marina de Guerra en donde sobresalió por su labor en los Astilleros Navales,

Formó parte del “El Sexteto Manoguayabo”.  Los sectores de Bayona, Hato Nuevo y Palavé, al igual que Manoguayabo formaron parte importante en la construcción de la Sociedad de Socorro Mutuo Las Mercedes.

Su música

En su vida artística Cheché Abreu, grabó más de 30 producciones musicales, entre las que se citan, “La Negra Pola”, “El very well”, “Llegó la mañana”, “Navidad con Cheché”, “Raquel”, “El profeta”, entre otras.

En 1980 su carrera dio un giro extraordinario, tras la pegada del merengue La Negra Pola, escrito por Pochy Familia cuando tenía 13 años de edad. Desde entonces ambos mantienen una relación familiar.

Abreu se destacó en las décadas de los años 80 y 90. En su orquesta  donde le brindó la oportunidad a varios artistas jóvenes, entre ellos a Pochy Familia.

Aportes a la sociedad

Con un espíritu caritativo Abreu llegó traspasar parte de las ganancias de su agrupación a una cooperativa que formó, cuyos fondos eran distribuidos anualmente de manera equitativa entre todos los miembros del grupo.

Además de este desprendimiento, también cooperó con un conjunto de obras de infraestructura, tales como clubes e iglesias destinadas a mejorar la calidad de vida de los moradores de Manoguayabo y zonas aledañas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Reciente