Lanzan proyecto RICE a favor del sector cinematográfico

Arte Y Medio

Con la finalidad de que exista una efectiva gestión del control de las emociones en el set cinematográfico después del COVID-19, llega a la República Dominicana el proyecto RICE, Red de Investigación en el Cine.  

Luego de que los organizadores de este proyecto hayan analizado minuciosamente el contexto en el cual la industria del séptimo arte se ha desarrollado en los últimos años, ellos destacan la importancia de reconocer, comprender y manejar las emociones en la dimensión personal e interpersonal, es por eso que consideran apropiado planificar una intervención preventiva para controlar el estrés psicológico relacionado con la situación de la pandemia y su trato posterior.

El objetivo del proyecto RICE es proporcionar herramientas prácticas de protección y prevención para construir relaciones sociales equilibradas y fortalecer las habilidades individuales, frente al estrés psicológico y el malestar emocional vinculados a la situación de la pandemia y los nuevos protocolos impuestos para prevenir el Covid-19 en la industria del cine, evitando conductas que violen los derechos de otros o colocando al individuo en un contraste significativo con las normas sociales y con los individuos que representan esta industria del arte.

Sara Morbidi, writer project de RICE expresó: ‘‘La industria cinematográfica es un ejemplo democrático de integración en el cual trabajan cientos de personas que no son beneficiadas con ayudas sociales por la pandemia del Covid-19. Durante la pandemia entendí que puedo vivir sin restaurantes, sin viajar, sin tomar un avión, sin tiendas o centros comerciales, también puedo vivir sin automóviles y sin salidas, pero no puedo vivir sin música, historias y películas’’.

‘‘En estos meses de cierre moralmente obligatorio, entendí que la diferencia entre volverse loco y permanecer emocionalmente saludable, radica en el arte y en mi capacidad de usarlo para distraerme, crecer y conocerme. El bienestar de cada persona es importante y considero que no podemos olvidar a aquellas personas que con su trabajo nos han permitido llorar y sonreír frente a una pantalla durante la cuarentena y más allá", agregó Morbidi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Reciente