La película mexicana de Alfonso Cuarón
“Roma” cerro su ciclo este pasado lunes arrasando con 10 Premios Ariel.
Culminando una etapa que lo que la llevó a recibir desde el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia hasta el premio Oscar a la mejor cinta en lengua extranjera. En una noche marcada por la presencia femenina, recibió entre otros honores los de mejor película, dirección y coactriz femenina, para Marina de Tavira.
El cineasta no pudo estar presente en la premiación “por motivos familiares ineludibles”, como dijo en un vídeo, el cual fue presentado tras anunciarse que ganó la categoría de edición. “Me da una enorme tristeza no poder estar con ustedes esta noche que cierra el círculo de ‘Roma’. Me siento honrado que esto suceda en el marco de la entrega de los Premios Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas”, dijo Cuarón. “Me siento profundamente conmovido, agradecido y orgulloso de pertenecer a una comunidad que es reconocida en el mundo por su inmensa fraternidad, diversidad, solidaridad y generosidad”.
“La película visibilizó a las trabajadoras del hogar en México, ha creado una enorme conciencia de aquellas personas invisibles pero indispensables en la vida de muchas personas”, dijo Bautista. “Gracias a ‘Roma’, que influyó muchísimo en este tema”.
La activista por los derechos de las trabajadoras domésticas Marcelina Bautista, fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, recibió el premio a la mejor dirección en nombre de Cuarón y reconoció la influencia que tuvo la cinta, basada en los recuerdos de infancia del director y la vida de su niñera, para lograr que la Suprema Corte de Justicia garantizara los derechos laborales de 2,4 millones de empleadas y empleados domésticos en el país.
Deja una respuesta