Huchi Lora deleito con "Décima dominicana" en la Feria del Libro de Madrid

Arte Y Medio

El destacado comunicador Huchi Lora contó interesantes detalles sobre el surgimiento de "Décima dominicana" en el  abarrotado pabellón de la República Dominicana, donde levantó carcajadas y ganó muchos aplausos.

Al dictar la conferencia sobre “La décima dominicana y su relación con la espinela española”, se refirió a la historia de género popular ante reconocidos intelectuales y público en general.

Lora relató que la décima espinela nació en España un siglo después del descubrimiento de América y que hizo “el recorrido de Colón: de la península ibérica a Canarias y de allí al mar Caribe”.

Sostuvo, que la invención se le atribuye al muy creativo Vicente Espinel, que en el 1591 publicó la obra “Divertidas rimas”, la cual incluye ocho décimas. Afirmó que la décima entró  por lo alto a la literatura, ya que Espinel tuvo relaciones  de amistad con Lopez de Vega, Miguel de Cervantes y Pedro Calderón de la Barca.

Expresó que Lopez de Vega comenzó a usar la décima en el teatro y  propuso que se le pusiera el apellido de su autor, razonando que si los versos de Safo eran llamados sáficos, la Décima de Espinel merecía llamarse espinela.

El  periodista  fue escuchado con atención por el embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas, el ministro de Cultura, Eduardo Selman, el historiador Frank Moya Pons, la poeta Soledad Álvarez, Fabio Herrera Roa y  la escritora Lucía Amelia Cabral y otros conocidos intelectuales y el público en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Reciente