¿ Como se eligen los ganadores al Oscar ?

Arte Y Medio

Casi 8.000 personas han votado hasta el martes 19 de febrero, último día, para elegir a los ganadores de los Oscar, los premios más prestigiosos de la industria del cine.

La gala, que será celebrada en el Dolby Theater de Los Ángeles, utiliza las siguiente estrategias para elegir quienes serán galardonados en la premiación.

Todos los votantes son miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, ubicada en Los Ángeles. Deben ser profesionales del cine, de una de las 17 áreas de la industria (actores, estilistas, diseñadores de vestuario, editores, productores, directores, guionistas, etc.).

La mayoría de los nominados son elegidos por los miembros de su área profesional: los actores votan a los actores, los directores a los directores. Mietras que ciertas categorías, como las de la mejor película en lengua extranjera o películas animadas, son objeto de un comité especial.

Todos los miembros de todas las áreas pueden votar por la mejor película del año. En 23 de las 24 categorías, quien obtiene más votos gana.

Pero la categoría a "mejor película", el premio mayor de los Oscar, es una excepción. Desde 2009, se rige por un complejo sistema de votación "preferencial" que consta de varias rondas en las que participan todas las ramas. Cada votante debe colocar por orden de preferencia las películas en competencia (ocho este año) pero, a menos que obtengan la mayoría absoluta de inmediato, no gana de forma automática la cinta que reúne el mayor número de primeros lugares. 

Tras cada ronda de votación, la última película se elimina y los votos asignados a las películas restantes se reasignan de acuerdo con la "preferencia" más alta de la lista. El resultado de este sistema es que, a menudo, la película que gana es la que acaba en segunda o tercera posición en el mayor número de boletas, no a la cabeza.

"La idea de este voto ‘alternativo’ era reflejar los deseos del mayor número de votantes, pues de lo contrario existía el riesgo de terminar con una película que el 25% de las personas adoraba pero que el resto no podía soportar", explicó entonces Ric Robertson, responsable de la Academia durante la reforma de 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Reciente